domingo, 13 de mayo de 2012

DIRECCIONAMIENTO IP




Para que dos sistemas se comuniquen, se deben poder identificar y localizar entre sí. Aunque las direcciones de la Figura no son direcciones de redreales, representan el concepto de agrupamiento de las direcciones.
Este utiliza A o B para identificar la red y la secuencia de números para identificar el host individual.
Un computador puede estar conectado a más de una red. En este caso, se le debe asignar al sistema más de una dirección. Cada dirección identificará la conexión del computador a una red diferente. No se suele decir que un dispositivo tiene una dirección sino que cada uno de los puntos de conexión (o interfaces) de dicho dispositivo tiene una dirección en una red. Esto permite que otros computadores localicen el dispositivo en una determinada red.
La combinación de letras (dirección de red) y el número (dirección del host) crean una dirección única para cada dispositivo conectado a la red. Cada computador conectado a una red TCP/IP debe recibir un identificador exclusivo o una dirección IP. Esta dirección, que opera en la Capa 3, permite que un computador localice otro computador en la red.
Todos los computadores también cuentan con una dirección física exclusiva, conocida como dirección MAC. Estas son asignadas por el fabricante de la tarjeta de interfaz de la red. Las direcciones MAC operan en la Capa 2 del modelo OSI.
Una dirección IP es una secuencia de unos y ceros de 32 bits. La Figura muestra un número de 32 bits de muestra.
Para que el uso de la dirección IP sea más sencillo, en general, la dirección aparece escrita en forma de cuatro números decimales separados por puntos. Por ejemplo, la dirección IP de un computador es 192.168.1.2. Otro computador podría tener la dirección 128.10.2.1. Esta forma de escribir una dirección se conoce como formato decimal punteado.

CLASES :

Las direcciones IP se dividen en clases para definir las redes de tamaño pequeño, mediano y grande. Las direcciones Clase A se asignan a las redes de mayor tamaño. Las direcciones Clase B se utilizan para las redes de tamaño medio y las de Clase C para redes pequeñas.

IP PRIVADA :



Las IP privadas sirven para proveer conectividad entre equipos internos sin que se pueda acceder directamente a Internet (se debería definir un NAT). Los routers descartan los paquetes con direccionamiento privado desde la interfaz outside(salvo problema de seguridad) por lo que como mucho podríamos lanzar paquetes pero nunca podrían contestar ya que no se podría saber como “volver“.
Existen tres bloques como direccionamiento privado, ordenados de mayor a menor:
  • El bloque 10.0.0.0/8 va desde la IP 10.0.0.0 a la 10.255.255.255. Al ser el bloque más grande se suele usar para la red principal.
  • El bloque 172.16.0.0/12 va de la 172.16.0.0 a la 172.31.255.255. Aunque es la segunda más grande es una de las menos utilizadas, seguramente por ir elsegundo byte del 16 al 31 en lugar de números más amigables.
  • El bloque 192.168.0.0/16 va de la IP 192.168.0.0 a la 192.168.255.255. Se trata del bloque más pequeño pero el que más se usa.


IP PUBLICA :


Una IP publica son numeros o direcciones que se pueden utilizar en internet
Existen IP publicas y privadas, para IP privadas existen ciertos rangos de direcciones IP y para puiblicas existen tambien
existe 5 tipos de IP
A,B,C,D,E
Las llamadas IP publicas, estas IP son las que usan los, servidores, routers y demas equipos que se puedan ver en internet, para esto usas IP Publicas.
Pues los rangos de IP públicas no son tan libres, esta dirección es asignada por tu ISP (o te asignan un rango), por lo general, un usuario final no tiene por que meterse en esos asuntos de IP en la medida que lo único que te interesa es tu DNS. Sin embargo, todas las IP's pueden ser IP's públicas, excepto los rangos de privadas y direcciones mayores a 233.0.0.0 (creo) que están reservadas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario